Translate

viernes, 15 de marzo de 2013

Grafino, el hermano desconocido del grafeno

El grafeno, al que se ha apodado también como el "material milagroso" del siglo XXI por sus múltiples aplicaciones en el campo de la electrónica, podría tener un competidor: el grafino. Un trabajo publicado en la revista Physical Review Letters ha examinado mediante simulaciones informáticas las propiedades electrónicas de este material que aún debe ser sintetizado en el laboratorio.

El estudio muestra que, al igual que el grafeno, el grafino es capaz de conducir los electrones a gran velocidad, pero en una única dirección. Esta propiedad podría aprovecharse para diseñar transistores y otros componentes electrónicos mucho más rápidos que los actuales, afirma Andreas Görling, uno de los autores del trabajo, de la Universidad de Erlangen-Nuremberg (Alemania).
Ambos materiales consisten en una lámina plana de átomos de carbono unidos por enlaces. En el caso del grafeno, estos enlaces son sencillos o dobles, y se crea un patrón hexagonal que parece una malla gallinera en miniatura. Esta estructura forma lo que se llama cono de Dirac, que hace que los electrones que circulan a través del grafeno se comporten como si no tuvieran masa, por lo que pueden viajar a gran velocidad.
En el caso del grafino los enlaces son dobles o triples, y la estructura resultante no es siempre hexagonal, por lo que existen muchos tipos de grafino posibles. El equipo de Görling ha simulado por ordenador las propiedades electrónicas de distintas formas de grafino. En una de ellas, el 6,6,12-grafino, se han encontrado también los conos de Dirac, lo que sugiere que el material también puede conducir los electrones a gran velocidad, pero en una única dirección.

Mientras que algunos físicos teóricos se muestran escépticos con el descubrimiento, otros lo aplauden y el equipo de Görling insiste en que ahora es necesario sintetizar el 6,6,12-grafino en laboratorio para probar en la práctica sus increíbles propiedades.

grafeno-iac


PAINT.NET

Es un programa parecido al photoshop con el que puedes retocar y editar imagenes, es un editor de imágenes muy sencillo y con multitud de opciones ¡y ademas es gratis!

Nociones básicas:
 Mover Píxeles seleccionados (m): Movemos los pixeles de la sección que tenemos hecha.

 Mover la selección (m): Solo moveremos la selección pero sin modificar la imagen.

 Seleccionar un rectángulo (s): Seleccionamos un área cuadrada en el que aplicaremos las
acciones.

 Selección de lazo (s): Selección de área en tipo lazo.

 Seleccionar una elipse (s): Selección de área tipo elipse.

 Varita mágica (s): Selección de área tipo inteligente. Podemos seleccionar una tolerancia para poder ajustar mas o menos las partes seleccionadas.


 Zoom (z): Hacemos zoom en la imagen.

 Desplazamiento (H): Sacaremos la mano para poder movernos por la imagen.

 Cubo de Pintura (F): Rellenaremos zonas del mismo color con la tonalidad que deseemos.

 Degradado (G): Crearemos un gradiente en la imagen. Podremos elegir el tipo de gradiente que deseamos con la barra de opciones de esta acción:


 Pincel (b): Elegiremos pincel.

 Lápiz (p): Elegiremos lápiz.

 Borrador (e): Elegimos la acción borrador para eliminar áreas de la imagen.

 Selector de color (k): Con esta herramienta podremos seleccionar un color de la imagen con el fin de poder usarlo posteriormente.

 Tapón de clonar (l): No he conseguido saber como funciona... XD

 Cambiar Color (r): Cambiaremos en las partes en las que pasemos el cursor de la imagen el color secundario por el primario seleccionado.

 Texto (t): Crearemos texto para poner en la imagen. Podremos modificar las propiedades del texto con el menú de opciones.

 Línea y curva (o): Dibujaremos una línea o curva. Para la curva lo único que deberemos hacer es mover los puntos de la línea para conseguir la curva deseada.

 Rectángulo (o): Dibujaremos un rectángulo cuyo color de aristas será el principal y el relleno será el secundario.

 Rectángulo redondeado (o): Dibujaremos un rectángulo cuyo color de aristas será el principal y el relleno será el secundario.

 Elipse (o): Dibujaremos una elipse cuyo color de aristas será el principal y el relleno será el secundario.

 Forma libre (o): Dibujaremos un polígono de forma libre cuyo color de aristas será el principal y el relleno será el secundario.

Colores:Podremos elegir tanto el color primario como el secundario. Simplemente deberemos seleccionar los colores que deseemos. Si queremos mas opciones tan solo tendremos que pulsar a mas>>:


Capas:
En esta ventana veremos las capas de las que disponemos, ademas podremos crear, borrar o modificar las capas existente. Antes de nada tenemos que comprender el concepto de capas. Imaginemos que tenemos hojas transparentes con dibujos y letras como las que se usan para los proyectores. Cada una de estas hojas es una capa, así si ponemos una encima de otras, los dibujos de las que están arriba taparán a las que están debajo pero las partes transparente nos permitirán seguir viéndolas. Así es como trabajaremos por capas, ponemos encima las capas que queremos que se vean y debajo las que se vean parcialmente.



Veamos los botones de los que disponemos:
 Agregar nueva capa: Añadiremos una nueva capa al dibujo.

 Eliminar capa: Eliminaremos la capa seleccionada

 Duplicar capa: Duplicaremos la capa seleccionada, creando una capa exactamente igual

 Combinar capas hacia abajo: Combinaremos la capa seleccionada con la que está inmediatamente debajo. Esto significa que las dos capas pasará a formar una.

 Subir capa: Haremos que la capa seleccionada este mas arriba. Con esto conseguiremos que esta capa no sea tapada y tape otras capas.

 Bajar capa: Haremos que la capa seleccionada este mas abajo. Con esto conseguiremos que esta capa sea tapada y no tape otras capas.

 Propiedades: Nos permitirá editar las propiedades de la capa seleccionada.



Formatos de imagen en Paint.

·         PNG: es el formato con el que generalmente se guardan las imágenes en paint a excepción de que el usuario seleccione otro formato. Guarda las imágenes con alta calidad, no se pierde la calidad  de la imagen original, además de que no pierde sus dimensiones ni la calidad de la imagen al expandirla. No pierde nitidez es parecido al BMP pero no ocupa tanto espacio.

·         JPEG: permite guardar las imágenes con buena calidad, pero no tan buena como en el formato PNG comparado con este se pierde un poco la calidad y nitidez, además algunos detalles se ven un poco borrosos.

 ·         BMP: es muy similar al PNG en calidad y nitidez de la imagen pero su principal desventaja es que el espacio que ocupa es mucho mayor que el PNG.

·         GIF: es el que menor espacio ocupa y esta es su principal ventaja.  Pero comparado con el PNG guarda las imágenes con una menor calidad y nitidez, la imagen se ve pixelada y además la imagen se ve más grande y sólo se puede usar en el correo o en la web.

viernes, 25 de enero de 2013

Libreoffice Writer

LibreOffice Writer es el procesador de texto de la suite ofimática libre y gratuito.Tiene todas las características que necesita de un procesador de textos moderno o herramienta de autoedición.
Puede proteger documentos con contraseña, guardar versiones del mismo documento, insertar imágenes, objetos OLE, admite firmas digitales, símbolos, fórmulas, tablas de cálculo, gráficos, hiperenlaces, marcadores, formularios, etc.
Writer permite exportar archivos de texto a los formatos PDF y HTML sin software adicional, lo que permite que pueda ser utilizado también como un editor WYSIWYG para crear y editar páginas web.
Los estilos le dan la capacidad de hacer sencilla la presentación de documentos de apariencia consistente, tanto dentro del mismo documento y como cuando se trabaja en grupos de documentos.
Atrape los errores de ortografía sobre la marcha con el diccionario de autocorrección, con obcion a diferentes idiomas.
Para garantizar que sus documentos puedan ser abiertos por la más amplia gama de productos y mas adelante en el futuro, guardelos en formato OpenDocument.


Como insertar columnas.
Para insertar columnas se selecciona insertar columnas. Seleccionamos el numero de columnas y ponemos el espacio entre ellas.
Para pasar a la siguiente columna le damos a insertar cambio de columnas. De esta manera si bajamos una columna bajaremos todas.
Formato párrafo.


 
Disponemos de varias opciones de formato para los  párrafos, es decir los distintos bloques separados que componen el texto. Lo más rápido suele ser definir desde el principio el formato que se aplica a lo que vamos escribiendo.
En nuestro ejemplo cambiaremos el formato del segundo párrafo que ya tenemos escrito.
  • Seleccionamos el párrafo al que vamos a dar un nuevo formato.
  • Pulsamos Formato en la Barra de menús.
  • Pulsamos sobre Párrafo
  •  Nos aparece en pantalla el Cuadro Párrafo. En este cuadro como vemos, podemos seleccionar la alineación, la sangría que nos permite mover el texto del párrafo en horizontal a la derecha o izquierda y el Espaciado. En nuestro ejemplo queremos mover el bloque de texto a la izquierda un centímetro y por lo tanto en Sangría Izquierda pulsamos la flecha hasta que aparece el 1

jueves, 17 de enero de 2013


OpenOffice.org Writer es un procesador de texto multiplataforma que forma parte del conjunto de aplicaciones de la suite ofimática OpenOffice.org. Además de otros formatos estándares y ampliamente utilizados de documentos, puede abrir y grabar el formato propietario .doc de Microsoft Word casi en su totalidad. El formato nativo para exportar documentos es XML. También puede exportar a ficheros PDF nativamente sin usar programas intermedios.
La versión actual es la 3.4. Si bien la versión antigua estable 1.1.5, no tenía gran atractivo en cuanto a apariencia, las versiones 2.x (también descargables desde su página web) han mejorado, respecto a sus versiones anteriores, su interfaz, compatibilidad con otros formatos de archivo y la sencillez de su uso.
Puede proteger documentos con contraseña, guardar versiones del mismo documento, insertar imágenes, objetos OLE, admite firmas digitales, símbolos, fórmulas, tablas de cálculo, gráficos, hiperenlaces, marcadores, formularios, etc.File:Openofficeubuntu9.04.png

viernes, 16 de noviembre de 2012

recetas de cocina
 Ensalada de espinacas y fresas:

 Ingredientes y forma de preparacion:
300 gr. de espinacas limpias, escurridas y sin rabos
300 gr. de fresones colorados pero no blanduchos
2 cucharadas soperas de cebolleta picada
2 cucharaditas de sesamo tostado. para el aliño
aceite de oliva
2 cucharaditas de vinagre
12 cucharaditas de azucar
sal
pimienta
y unas gotas de tabasco.
corta las espinacas en trocitos y los fresones en cuartos. añade la cebolleta, el sesamo y por ultimo el aliño. aunque tambien puedes poner primero el aliño en el fondo de la ensaladera antes de echar el resto de los ingredientes 

 Brocheta de cordero y platano al curry:
 Ingredientes y forma de preparacion:
400 gr. de carne de cordero
2 platanos
8 orejones de albaricoque
1 vaso de vino pedro Ximenez
aceite virgen extra Hojiblanca
sal
pimienta
para la salsa
1 cebolla
1/2 l. de caldo de carne
1 platano
1 cucharada de harina
1 cucharadita de curry
aceite virgen extra Hojiblanca
sal
corta la carne de cordero en trozos de bocado y salpimientalos. frielos en una sarten con un poco de aceite
pon los orejones en una cazuela, vierte el vino pedro Ximenez y cuecelos durante
5 minutos. escurrelos
retira los trozos de carne de la sarten, pica la cebolla en juliana fina y añadela a la sarten. rehogala un poco, añade un platano pelado y cortado en lonchas. agrega la harina y el curry, mezcla bien, vierte el caldo y cocina durante
15 minutos. pasa la salsa a una jarra y tritura con una batidora electrica
monta las brochetas, ensarta primero un trozo de platano, un trozo de carne, un orejon, trozo de carne y trozo de platano. frielas en una sarten con un poco de aceite
sirve las brochetas en una fuente y salsealas. puedes hacer las brochetas fritas o al horno. si las vais a hacer en el horno y vais a utilizar brochetas de madera, os aconsejo dejarlas en agua durante
20 minutos antes de usarlas. de esta forma evitareis que se quemen. todo lo que buscas para tu cocina aqu&iacute




 

viernes, 9 de noviembre de 2012

sistemas operativos (SO)

Un sistema operativo (SO) es un  conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes

 
Un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador de web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel


.

jueves, 11 de octubre de 2012

historia de la informática

la informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio  y aplicacion del tratamiento automática de la información utilizando  dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.

en la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programacion y metodologias para el dearrollo del software, la arquitctura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica.
 el primer instrumento que se utilizó par el cálculo fue el ábaco, lo inventaron los chinos y lo utilizaron los romanos hasta el s. IV a.C.En 1642 el físico y matemático francés Blaise
Pascal inventó el primer calculador mecánico, la
pascalina. A los 18 años de edad, deseando
reducir el trabajo de cálculo de su padre,
funcionario de impuestos, fabricó un dispositivo de
8 ruedas dentadas en el que cada una hacía
  avanzar un paso a la siguiente cuando completaba
una vuelta

El origen de las maquinas fue por culpa del ábaco.A través de sus movimientos podía realizar operaciones de adicción y sustracción.
El Ábaco fue la primera maquina manual,es una maquina o artefacto que sirve para realizar operaciones matemáticas rápidas y complejas (suma, resta y multiplicaciones).Fue creado en siglo XIII y fue creado en china.Consiste en una tabla con tubos horizontales y bolas agujereadas que corrían de izquierda a derecha.










Entre 1792 y 1871 ,Charles Babbage ( un matemático ingles) creó la primera computadora digital verdadera.Charles Babbage invirtió todo su dinero para intentar construir una “maquina Analítica “, pero nunca logro que funcionara como debería pero si hizo que funcionara mecánicamente. Pero la maquina analítica que construyo no tenia sistema Operativo , peo Babbage se dio cuenta que necesitaba software para su maquina analítica.
El contactó con Ada Lovalace ya que era la única programadora que habla su mismo idioma.Ese motivo hizo que el lenguaje de programación se llamara Ada en su honor.
-A lo largo de la historia ha ocurrido varias generaciones:
  • Primera Generación (1940-1954) : Después de la creación de Charles hubo pocas computadoras digitales antes de la segunda guerra mundial.Las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información.
  • Segunda Generación (1955-1963) : Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Producian gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
  • Tercera Generación (1964-1970) : Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas.El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
  • Cuarta Generación (1971-1983) : Fase caracterizada por la integración de los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina.Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
  • Quinta Generación (1984 -1989 ) : Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo.